
Quiénes Somos
Urolf Studio es la primera plataforma de gestión clínica digital que aúna tecnología y conocimiento para avanzar en el estudio funcional del tracto urinario inferior, ofreciendo atención personalizada y una entorno virtual para sanitarios superespecializados. El compromiso con la excelencia en la práctica clínica y la transferencia de conocimiento nos lleva a profundizar, compartir y poner en valor el estudio de la urodinámica. Hacerlo accesible para el paciente, agilizando el proceso diagnóstico, y favorecer la comunicación entre profesionales con el apoyo de consultas cualificadas y participación en el espacio de conocimiento experto COMUNIDAMIA, es lo que distingue a Urolf STUDIO. Urolf, es un referente en urología funcional y salud digital con una propuesta de valor diferencial: mejorar en la prevención, el diagnóstico y tratamiento del conjunto de patologías del tracto urinario inferior potenciando el uso de herramientas digitales.
Guía para pacientesGuía para pacientes
¿Te han prescrito un estudio urodinámico? Respondemos todas tus preguntas para que sea exitoso y permita el mejor diagnóstico y un tratamiento óptimo.
¿Qué es un estudio urodinámico?
El estudio urodinámico es una prueba diagnóstica que permite conocer el comportamiento del aparato urinario (vejiga, uretra y esfínter) de forma objetiva a través del estudio de flujos y presiones. Se realiza bajo indicación de un especialista, siempre que existe sospecha de un mal funcionamiento del tracto urinario inferior, en caso de infecciones recurrentes, incontinencia, retención o vejiga neurógena. En Urolf utilizamos tecnología avanzada con la que reproducir y registrar gráficamente las fases de llenado y vaciado de la vejiga, para descubrir la causa de las molestias. Complementariamente pueden aplicarse técnicas de imagen, mediante el estudio videourodinámico, a fin de poder afinar en el diagnóstico de entidades más complejas. Es muy importante que el paciente se sienta cómodo, en un ambiente que asegure su intimidad para poder observar los síntomas por los que acudió al urólogo. Por ello en Urolf Studio procuramos la atención y dedicación personalizada al paciente. El personal de Urolf Studio que realiza las pruebas está entrenado y especializado en urología funcional para optimizar la realización e interpretación del estudio; de este modo se consigue realizar un buen diagnóstico y tomar las decisiones terapéuticas necesarias en cada caso.

¿Cómo se realiza un estudio urodinámico?
El estudio urodinámico es una prueba sencilla que a veces genera cierta incomodidad en el paciente. En realidad es indolora, rápida y ofrece una información imprescindible para el correcto manejo de muchas alteraciones urológicas funcionales. El estudio urodinámico se realiza de forma ambulatoria en consulta. Se utiliza anestesia local para minimizar las molestias (gel anestésico en la uretra). Suele durar entre 35 y 40 minutos. En algunos casos se puede alargar hasta los 60 minutos. Es importante acudir con tiempo suficiente. Al inicio de la prueba se realiza una flujometría libre en la que el paciente orina en un recipiente especial que permite medir la cantidad de orina emitida por segundo, seguido de la medición del residuo postmiccional (volumen de orina que se almacena en la vejiga y no expulsa durante la micción) mediante ecografía transabdominal. A continuación se colocan dos sondas de pequeño calibre a través de la uretra y del recto para medir la presión dentro de la vejiga y del esfínter durante el llenado y durante la micción. Una vez colocadas las sondas, se llena la vejiga con agua estéril hasta que el paciente manifieste deseo de orinar. En este momento se suspende la irrigación y el paciente vuelve a orinar en el mismo recipiente con los catéteres colocados. Al finalizar, se procede a la retirada de los catéteres. Durante la realización de la prueba puede producirse algún tipo de escape, el paciente no debe alarmarse. Tras la realización de la prueba, es posible que se presenten molestias al orinar, sensación de escozor o ganas de miccionar que suele desaparecer a las pocas horas. En casos poco frecuentes puede aparecer infección o hematuria que se resuelven con tratamiento médico (medicación, sueros, antibioterapia…).

¿Cómo debo prepararme para un estudio urodinámico?
- Comer normalmente. Esta prueba no requiere acudir en ayunas.
- Profilaxis antibiótica: tomará un comprimido de fosfomicina 500mg cada 8 horas con inicio la noche antes de la prueba.
- Acudir con ganas de orinar: trata de no orinar durante las 2-3 horas previas a la prueba. En caso de tener problemas de retención, no hay que forzar la ingesta de líquidos. Una hora antes de la prueba se requiere beber dos vasos de agua (equivalente a medio litro).
- Aplicar un enema rectal de limpieza de venta en farmacias: debe realizarse en la misma mañana de la prueba entre seis y ocho horas horas antes de acudir a la consulta.
- En caso de haber sido necesario tomar alguna medicación, debe ponerlo en conocimiento antes de iniciar la prueba.

¿Consentimiento para realizar el estudio?
Para la realización del estudio urodinámico se requerirá la firma del consentimiento informado y, en su caso, la autorización del volante de prescripción por parte de la compañía sanitaria que lo requiera.
Descarga el documento de consentimiento